top of page
jet-engine-4721671_1920_edited_edited_ed
LOGO%20NUEVO%20png%20BLANCO_edited.png

Actualidad

Luis Daniel Ovalle M

Aerolíneas colombianas esperan un 90% de ocupación durante la Semana Santa

Los operadores principales dentro del territorio colombiano proyectan una gran cantidad de pasajeros, especialmente en vuelos domésticos durante este periodo vacacional

Aeropuerto El Dorado - Foto: @varonjoan/ Torre El Dorado

La llegada de esta fecha estival de Semana Santa cae como anillo al dedo para las aerolíneas colombianas, que a pesar del reciente aumento en la demanda aún acusan las consecuencias de la pandemia. Con referencia a este corto periodo vacacional, directivos de varias compañías expresaron sus impresiones sobre el aumento de los vuelos y su beneficio para la industria. Se estima que la ocupación podría elevarse hasta un 90% durante esta semana.


El panorama actual del sector aéreo colombiano muestra a la vez un aumento en la demanda y la inestabilidad económica de las compañías al haberse mantenido inoperativas por más de cinco meses a casusa de la pandemia de Covid-19 en 2020. Es por esto que, sumando el factor de las diferentes restricciones de viaje a lo largo de Latinoamérica, la mayoría de aerolíneas colombianas han optado por fortalecer los vuelos domésticos y así intentar reactivar el flujo normal.


Según indicó La República, las proyecciones más optimistas señalan la posibilidad de un 90% de factor de ocupación durante la Semana Santa, medición que podría aumentar hasta un 95% en las rutas más populares como Bogotá-Cartagena los días miércoles y jueves, donde se movilizan mayor cantidad de pasajeros históricamente. Además de la ocupación, otra cifra importante será la de los precios de los boletos, los cuales podrían superar los 500.000 pesos (140 dólares) debido a la alta demanda y las pocas frecuencias en comparación con el periodo prepandemia.



Semana Santa es un espacio que representa un alivio después de siete meses sin operar, una semana en la que vemos una subida en la demanda de tiquetes aéreos. Es algo que nos ayuda como industria después de una crisis tan profunda por el covid. Sin embargo, siete días de buena demanda, no son la salvación”, expresó Carolina Cortizo, directora general de Wingo.


Por su parte, la vicepresidente comercial de Avianca Holdings, Silvia Mosquera, aseguró que a pesar de la demanda reducida con respecto al 2019, "el incremento más importante para los viajeros, sin duda son las nuevas rutas que Avianca recientemente lanzó y entraron en operación este mes", (vuelos directos Pereira-Cartagena, Pereira- Santa Marta y Cartagena-San Andrés).


En términos de cantidad de pasajeros, las mediciones de Avianca proyectan unos 249.000 viajeros en toda la red de rutas, hasta el 5 de abril. En "el otro extremo", siendo una compañía doméstica casi al cien porciento, Viva Air estima transportar 148.000 pasajeros en Semana Santa, continuando con el crecimiento actual que ubica su cantidad de operaciones alrededor de un 30% más alto en comparación con el año 2019.

Comments


bottom of page