Aeroméxico planifica el retorno del 737 MAX para el próximo 21 de diciembre
- Carlos Leáñez
- 14 dic 2020
- 2 Min. de lectura

La aerolínea del caballero del Águila: Aeroméxico planea el retorno de los controvertidos Boeing 737 MAX en su operación doméstica para el próximo 21 de diciembre; de acuerdo a información publicada por la aerolínea azteca en sus redes sociales este 14 de diciembre de 2020.
La operación se iniciará con un vuelo desde la Ciudad de México a Cancún y Tijuana; con cuatro vuelos programados para ese día, siendo incorporadas nuevas rutas y aviones durante las próximas semanas.
Segunda aerolínea en el mundo

Aeroméxico será, previa aprobación de la Dirección de Aeronáutica Civil del país azteca, la segunda línea aérea en el mundo en reiniciar las operaciones de la controvertida aeronave; luego que la aerolínea brasileña GOL reiniciara sus vuelos el pasado 9 de diciembre.
Sin embargo, sumado a la aprobación regulatoria, es importante destacar que los aviones deben ser sometidos a revisiones de mantenimiento, reentrenamiento de las tripulaciones de vuelo y de actualización del software MCAS, responsable de la pérdida de las aeronaves de LyonAir y Ethiopian en 2018 y 2019 respectivamente.
American Airlines, planea la reactivación de sus Boeing 737 MAX para finales de diciembre de 2020, luego de la realización de varios vuelos demostrativos para mostrar las bondades y la seguridad del avión norteamericano.
Aeroméxico, fuertemente golpeada por la crisis provocada por el COVID-19, bajo Capítulo 11 de protección de acreedores según la ley antibancarrota de los Estados Unidos, cuenta con una flota de seis Boeing 737-MAX 8 y se encuentra a la espera de entrega de diez MAX adicionales de las series 8 y 9 que aún se encuentran en suspenso sobre su futuro.
Cuestionamientos

A pesar que, algunas Autoridades Aeronáuticas del mundo han autorizado la operación del MAX la controversia está lejos de terminar. Países como China o la misma Unión Europea no han autorizado aún el reinicio de operaciones de estos modelos de avión y aún existen opiniones críticas que consideran que los cambios introducidos en el avión no son suficientes y se requieren mayores estudios, transparencia y claridad en los resultados de las pruebas realizadas por la Administración Federal de Aviación FAA para recertificar la aeronave.
El tiempo nos dirá quien tiene la razón.
Comentários