![Airbus](https://static.wixstatic.com/media/8afd50_6a2864f5296047359dae5fccb1830cd3~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/8afd50_6a2864f5296047359dae5fccb1830cd3~mv2.jpg)
Durante el mes de noviembre, la empresa fabricante de aeronaves Airbus registró una sólida cantidad de entregas con 64, disminuyendo en comparación con el pasado octubre, cuando despacharon 77 en total. A pesar de esto, la preocupación de Airbus radica en no haber recibido ningún pedido nuevo, lo cual representa algo negativo para las finanzas de la compañía.
El 2020 ha sido todo un quebradero de cabeza (y de bolsillo) para la industria aeronáutica, incluyendo por supuesto a los gigantes de la fabricación de aeronaves: Airbus y Boeing. A pesar de la notoria crisis, el más afectado ha sido Boeing, quien perdió el trono de la entrega de aviones a manos de Airbus en enero, acarreando además las prohibiciones a su modelo 737 MAX.
En este orden, Airbus tomó la delantera en 2020, entregando un total de 477 a 80 clientes en lo que va de año. Si bien es cierta la actual superioridad de la empresa fabricante europea, sus números se encuentran muy distantes a los de 2019, cuando consiguió una cifra récord entregando 863 aeronaves. Por otro lado, el aspecto negativo que perjudica a Airbus es la falta de pedidos nuevos, registrando un mes entero sin vender nuevas aeronaves.
La orden de 64 aviones entregados por Airbus el pasado mes de noviembre está compuesta por dos A220-300; un A319; 29 A320neo; un A321; 23 A321neo; un A330-900; seis A350-900; y un A350-1000, distribuidos a un total de 31 clientes alrededor del mundo.
Kommentare