La pandemia ha inclinado la balanza de la industria hacia el lado de la carga, mientras que el traslado de pasajeros ha caído a niveles peligrosamente bajos

Recientes informes de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) revelaron en datos la actualidad del sector aéreo mundial, mostrando una disparidad alarmante entre el transporte de pasajeros y el de carga como consecuencia de la pandemia de Covid-19 que tiene en crisis a la industria. El aumento de los procesos de vacunación generan esperanza en las compañías que ven como sus ingresos caen ante las nuevas y más estrictas restricciones aéreas en este primer trimestre del año.
La "evaluación de daños" hecha por la asociación a la industria revela como el coronavirus hizo del 2020 el peor año en la historia de la aviación comercial desde sus inicios hace más de un siglo. Pasados más de 12 meses desde el comienzo de la pandemia, la situación va de mal en peor a causa de las nuevas variantes del virus que obligan a los gobiernos a prohibir llegadas y salidas ante la incertidumbre y el riesgo de nuevas oleadas de contagios.
La demanda aérea por los suelos

Un informe publicado el 2 de marzo por la IATA muestra una estrepitosa caída en la demanda de pasajeros, la cual empeora con el pasar de los meses en líneas generales a pesar de pequeños incrementos en regiones específicas. Los puntos de referencia escogidos para la evaluación fueron enero de 2019 (previo a la pandemia, mediciones regulares), diciembre de 2020 (aproximadamente un año desde el inicio de la pandemia) y enero de 2021.
Vea también: FAA autorizó el uso de la vacuna de Johnson & Johnson en pilotos y controladores aéreos
La demanda de pasajeros registró una caída del 72% en enero de 2021 con respecto al mismo periodo en 2019, considerando los ingresos de pasajeros por kilómetro (RPK) registrados por la IATA. Este número es también superior a la disminución del 69.7% registrada en diciembre del 2020, cuando diversos países habían flexibilizado sus prohibiciones debido a la temporada alta.
Los datos indican una contrastada diferencia entre vuelos domésticos e internacionales, resultando mucho más afectadas las conexiones entre países. Mientras que el balance de los traslados locales registró una caída del 47,4% en enero de 2021 con respecto al inicio del 2019, los vuelos entre países sufrieron un desplome de 85.6% entre enero de 2021 y 2019, evidenciando las máximas consecuencias de la pandemia en la industria, generando miles de millones de dólares en pérdidas para muchas compañías.
La carga vuelve a "niveles normales"
Otra de las lógicas consecuencias de la pandemia fue el aumento de la carga, ya que ante la paralización del mundo y una creciente necesidad de productos tanto sanitarios como regulares, se registró una subida en la demanda de carga aérea alrededor del mundo, lo cual sirvió como sustento para las aerolíneas frente a la falta de pasajeros.

"El tráfico aéreo de carga regresó a sus niveles previos a la crisis y esto es una gran noticia que necesitábamos para la economía global. Aunque hay una fuerte demanda para transportar carga, nuestra habilidad para hacerlo se ve limitada por la falta de capacidad en los compartimentos de los aviones, la cual normalmente es provista por aeronaves de pasajeros”, expresó el Director General de la IATA, Alexandre de Juniac.
La demanda mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga (Capacity Tonne Kilometre - CTK), aumentó un 1,1% en comparación con enero de 2019, además de un 3% con relación a diciembre de 2020. Esta misma tendencia se registró en la mayoría de las regiones del mundo, siendo América del Norte y África los más beneficiados según las cifras. Los recortes de capacidad del traslado de pasajeros fueron claves para este aumento en el apartado de carga, con la utilización de aviones de pasajeros para el trasporte de mercancía, evitando pérdidas aún mayores para las aerolíneas.
Comments