top of page
jet-engine-4721671_1920_edited_edited_ed
LOGO%20NUEVO%20png%20BLANCO_edited.png

Actualidad

Cifras de la OACI confirman continuidad de la crisis de la aviación en 2021

eliomarins

La industria de la aviación pasa por la peor crisis de su historia, una catástrofe sin precedentes para las empresas aeronáuticas que parece no tener un final cercano. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) realizó un estudio que arrojó cifras nada alentadoras y que abren un oscuro escenario para la aviación en 2021. La organización prevé que en el primer semestre de 2021 las pérdidas en la industrias se sitúen entre 140 mil y 185 mil millones de dólares. Esta situación sería el resultado de una fuerte reducción de pasajeros en todo el mundo proyectada entre 942 mil millones y 1.279 millones. Dicho de otra manera, el primer semestres del 2021 experimentará una reducción de entre el 32% y 45% en el número de asientos ofertados por las líneas aéreas de todo el mundo. Las cifras más alarmantes provienen de las rutas internacionales, se estima que en el primer semestre del 2021 las pérdidas se ubiquen entre 113 mil y 140 mil millones de dólares. ¿Qué podría marcar la diferencia?

Para la OACI, las pérdidas por la pandemia de coronavirus en la industria de la aviación en 2020, se estiman entre 389 mil y 391 mil millones de dólares. Son muchas las posibilidades de que este escenario no sea tan dramático para el año entrante. Posiblemente los pasajeros confíen un poco más en las estrictas medidas de Bioseguridad implementadas por las aerolíneas y que la distribución y colocación de la vacuna alivie un poco el miedo a volar en pandemia y a su vez aclare un poco el panorama en la aviación. Es muy importante mencionar que estas cifras podrían variar, dependiendo del control que tomen los países del mundo sobre el Coronavirus y las diversas medidas de prevención contra el Covid-19 tomadas por los gobiernos. Es evidente que mientras más tiempo se extiendan las medidas de confinamiento en el 2021, más fuerte será el golpe que reciba la aviación el próximo año.

Dependerá del desarrollo de las medidas de seguridad, de la necesidad de reactivar otros sectores como el turismo y de la confianza en las medidas de bioseguridad, para que la aviación pueda tener un margen de recuperación mucho mejor al esperado por las organizaciones que controlan este sector.


Comentários


bottom of page