El Boeing 737 MAX: Cuando los Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional fallan
- Carlos Leáñez
- 19 nov 2020
- 3 Min. de lectura

El Boeing 737 MAX, el avión más controversial de la historia de Boeing que ha generado toda clase de polémica y que lleva en sus hombros más de 300 vidas, finalmente vuelve a los cielos. Cientos de aviones en tierra por más de 20 meses, billones de dólares en pérdidas y lo más incuantificable y dañino para el futuro del fabricante: la pérdida de reputación.
Los que conocemos del SMS, desde la primera vez que realizamos un entrenamiento inicial en la materia, escuchamos la importancia que tienen los sistemas de gestión de seguridad operacional en la prevención de accidentes; que desde una empresa de ground handling hasta un fabricante de aviones debe contar con un SMS, hablamos de la cultura organizacional, de la cultura de Seguridad y de las mil y un defensas que deben existir para evitar un accidente. Sin embargo, en este caso se demostró que los SMS, por lo menos en algunas de las empresas fabricantes de aeronaves, son prácticamente inexistentes y que el virus de la cultura de seguridad negativa puede afectar a cualquier organización aeronáutica.
Boeing siempre fue considerada una empresa modelo, con un importante aporte al

PIB de los Estados Unidos y con una cultura de seguridad intachable, la envidia de toda la industria. Una empresa que todos considerábamos 100% segura y admirable; tanto así, que en muchas oportunidades que he asistido a congresos o conferencias siempre el representante de Boeing Safety era para los #SMSGeeks como una especie de celebrity y suceden estos accidentes que ponen en evidencia que, la cultura de seguridad de Boeing tenía más huecos que el queso suizo de James Reason.
A juicio de algunos autores y después de analizarlo me sumo a ellos. Los problemas en la cultura de seguridad de Boeing no son recientes pero tampoco son de vieja data. Algo sucedió en el fabricante que las cosas cambiaron, que los procesos cambiaron y el punto de inflexión nos lleva a 1997, cuando se forma "The Boeing Company" al fusionarse con McDonnell Douglas. El fusionar dos empresas con dos culturas organizacionales totalmente diferentes siempre es traumático. El antiguo CEO de la Douglas Harry Stonecipher, asume el mando de la nueva Boeing como CFO y CEO desde 2003 hasta 2005.
¿Dónde se desvió el camino?

La fusión Boeing - Douglas generó cambios dentro de la organización: una cultura de ahorro de recursos que iba destrozando la otrora cultura de seguridad de Boeing; esto generó aviones como el 787 Dreamliner que, pese a todo su avance tecnológico no se fabricó enteramente en las instalaciones de Boeing, lo que disminuyó considerablemente los costos pero generó un sacrificio importante en el control de la calidad y eficiencia de los procesos a los cuales la empresa venía acostumbrada. ¿El resultado? Los Dreamliner quedaron en tierra por 3 meses debido a fallas en sus baterías de litio.
La Alta Dirección: La punta del iceberg
En este articulo no vamos a entrar en detalle de los problemas del 737 MAX, sino como la cultura organizacional de una empresa puede dar un giro y pasar de ser admirada y respetada a convertirse en una considerada por muchos causal de la muerte de más de 300 personas, de correos electrónicos oscuros, cultura de ahorro de costos extrema, el malestar del personal y una Alta Dirección que priorizó las ganancias de los accionistas en bolsa sobre la seguridad, destruyendo la empresa que desde los tiempos de William Boeing, había significado todo lo contrario.
La Alta Dirección no es solo responsable del resultado financiero de una organización sino de todo el sistema. Cuando el CEO responde por la Seguridad, la empresa responderá por la seguridad; pero cuando el CEO no presta atención a la seguridad, la empresa puede que intente responder por la seguridad, pero eventualmente dejarán de luchar y el sistema, promovido por el CEO los absorberá. He tenido la oportunidad de trabajar en empresas buenas y en empresas tóxicas, la diferencia entre cada una es siempre la actitud del CEO y los socios mayoritarios.

Rectificar es de sabios, hoy Boeing intenta retomar su cultura anterior: Una empresa llena de talento, el personal más calificado, innovador y con una historia de hazañas increíbles. Hoy tenemos el 747 "la Reina de los cielos", el maravilloso 787 Dreamliner y una saga de aviones increíbles: 727, 757, 767 y pare usted de contar. Gracias a su innovación y a creer que todo es posible Boeing nos ha hecho soñar a los #Avgeeks y luego hemos visto materializados esos sueños, así que estoy seguro que si los cambios son verdaderos y profundos Boeing y la Industria saldrán fortalecidas.
¡Los mejores deseos para Boeing!
Carlos Leáñez
Comments