top of page
jet-engine-4721671_1920_edited_edited_ed
LOGO%20NUEVO%20png%20BLANCO_edited.png

Actualidad

Empleados fingen su muerte para cobrar el seguro: El escándalo de Thai Airways

Luis Daniel Ovalle M

Hasta el momento se contemplan 26 casos de empleados que cobraron seguros funerarios con certificados de defunción falsos desde 2013, pero se estima que el total es aún mayor

Empleados de Thai Airways - Foto cortesía

La corrupción está a la orden del día en el organigrama de Thai Airways, que recientemente se ha visto envuelta en turbulentos casos de fraude. Investigaciones internas revelaron que varios empleados habrían fingido sus muertes para cobrar las grandes sumas de seguros funerarios que ofrece la compañía.


El sector aéreo asiático no para de sorprender, ya sea que se trate del campo de la seguridad operacional destendida, o bien de trabajadores que para cobrar un seguro funerario fingen su propia muerte. Esto puede parecer imposible puesto a que se espera que las compañías tengan una organización eficiente y transparente, en especial una con alianzas internacionales como Thai Airways, pero no cabe duda que la realidad nunca dejará de sorprender.


Quizás lo más llamativo de este caso sea el hecho de que estos empleados continuaron trabajando para la compañía durante años luego de presentar sus certificados de defunción falsificados. Tal y como reveló un informe de la Cooperativa de Ahorros para Empleados de Thai Airways International presentado el 16 de febrero ante la División de Supresión del Crimen de Tailandia, se tiene evidencia de que unos 26 trabajadores fingieron sus muertes desde 2013, aunque se desconoce la cabntidad verdadera.


Vea también:


“La cooperativa ha descubierto que el número de miembros que solicitan el subsidio funerario ha aumentado de manera sospechosa durante varios años. Verificamos las pruebas que presentaron y descubrimos que los certificados de defunción parecían ser falsos, ya que las personas declaradas muertas aún trabajan para la empresa ”, explicó Weerayut Thuankong, representante de la Cooperativa.


La pérdida total de la compañía está valorada en 466.000 dólares, lo cual si bien no representa un monto excesivamente alto para una aerolínea, teniendo en cuenta que las pérdidas de Thai en 2020 fueron de 7.000 millones de dólares, es un traspié adicional para la compañía en su difícil situación económica. Actualmente la aerolínea se encuentra en proceso de reestructuración, con despidos de personal y reducciones en sus operaciones.


El índice de corrupción dentro de Thai Airways es significativo, lo cual se evidenció con el encarcelamiento a finales de 2020 de Wallop Bhukkanasut, ex presidente de la aerolínea, quien fue imputado por abusar de su poder en el cargo y evadir impuestos. Esto, sumado al salario mensual de los empleados de la compañía, el cual según Trading Economics se ubica cerca de los 500 dólares, pueden ser las causas para que se produzcan esta serie de estafas y vulneraciones a las estructuras de la línea aérea.

Comments


Que tus sueños vuelen alto con CL Aviation Group

© 2020 CL Aviation Group C.A RIF-J-50209738-4

Suscríbete

bottom of page