
En la más reciente actualización de la Administración Federal de Aviación respecto a los niveles de seguridad aérea, el organismo decidió descender la calificación de México a Categoría 2 por problemáticas reportadas y no resultas por la Dirección General de Aeronáutica Civil de México. Frente a esta situación surge una duda sobre el significado de estas categorías y lo que implica para los países la disminución de su calificación.
Tras consultar con nuestro equipo experto de CL Aviation Consulting, detallamos en un artículo previo la implicación de esta rebaja para Viva, Volaris y Aeroméxico, principales compañías aéreas mexicanas, con presencia importante en el mercado conjunto entre Estados Unidos y México. Según establece la normativa de la FAA, comunicada por las propias líneas aéreas, la nueva calificación afectaría los acuerdos de código compartido entre aerolíneas de ambos países, aunque sus operaciones actuales en territorio norteamericano podrán continuar con total normalidad.
Las calificaciones otorgadas por la FAA se calculan a través del Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA), el cual determina si la supervisión delos organismos aeronáuticos de otros países, cuyos operadores que operen o busquen operar en los Estados Unidos, cumplen con los estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil (OACI) en materia de seguridad.
A pesar de que en principio la calificación se dividía en tres, la FAA decidió posteriormente definir dos categorías únicas. Así pues, la en la Categoría 1 se encuentran los países que cumplen con las normas internacionales para la seguridad de la aviación, mientras que la Categoría 2 se compone de países cuyos organismos aeronáuticos no acumulan los requisitos mínimos de seguridad establecidos por la OACI.
Países Categoría 2
La última actualización de la lista fue publicada este lunes 25 de mayo, teniendo como gran novedad la rebaja de México de la primer categoría, la cual mantenía desde finales del año 2010, luego de permanecer unos cuatro meses en Categoría 2 debido a la escasez de inspectores de vuelo en la Dirección General de Aeronáutica Civil del país.
Vea también: Estos son los países con Categoría 1 en seguridad según la reciente actualización de la FAA
El propio documento indica que solo se muestran los países que, en los últimos cuatro años, hayan compartido su información a la FAA, tengan acuerdos de código compartido con aerolíneas estadounidenses, o sostengan interacción relevante con el organismo norteamericano.
Los países que actualmente se encuentran en Categoría 2 son los siguientes:
Bangladés
Curazao
Ghana
Malasia
México
Organización de Estados del Caribe Oriental (Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas)
Pakistán
Tailandia
Venezuela
Comments