Habiendo sido alguna vez la aerolínea más importante del país, Mexicana entró en quiebra y cesó sus operaciones en el año 2010

Justo en medio de una complicada situación para la aviación local por la rebaja a Categoría 2 en la calificación de seguridad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció un plan para el regreso de Mexicana de Aviación, anteriormente la aerolínea más importante del país hasta el cierre de sus operaciones en el año 2010. Uno de los puntos principales que han motivado a esta decisión ha sido la caída de Interjet, compañía que sostiene grandes deudas con el estado y no opera desde finales de 2020.
Este lunes 31 de mayo el mandatario de México hizo oficial el inicio de los procesos requeridos para la vuelta de Mexicana, a pesar de mantener firme su postura de no ofrecer rescate económico a las empresas privadas. “En el caso de Mexicana, sí nos importa. En efecto hay una propuesta de inversionistas mexicanos (…) Llegaron a un acuerdo trabajadores con empresarios y nosotros ayudamos”, declaró López Obrador.
"Vamos a presentar nosotros una propuesta, se va a fortalecer todo lo relacionado con las líneas aéreas mexicanas. Ya se está haciendo, buscando nada más que no haya rescates, que no se utilice dinero del presupuesto porque eso es dinero de todo el pueblo", puntualizó el mandatario. En este sentido, destacó la labor de Aeroméxico por conseguir afrontar de forma exitosa un proceso de reestructuración y sobrevivir a los efectos de la pandemia.
Vea también: ¿Qué significa la Categoría 2 de seguridad aérea y cuáles países la componen actualmente?
¿Es viable el regreso de Mexicana de Aviación?
Al igual que ahora lo manifiesta el presidente de México, el posible regreso de Mexicana ya había sido adelantado por el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Ángel Yúdico Colín, cuando el pasado diciembre hizo referencia a la crisis de Interjet como una posibilidad para la antigua aerolínea con participación del estado.
"Desgraciadamente Interjet ahorita está quebrando, esas rutas que tiene las van a ocupar líneas aéreas extranjeras y no conviene dejarles el mercado. El hueco que está dejando Interjet puede ocuparlo la nueva Mexicana de Aviación”, afirmó entonces Yúdico. Desde aquel momento hasta la actualidad el panorama no ha cambiado demasiado; desde Interjet anunciaron la entrada en concurso mercantil, pero aún no se conocen los posibles inversionistas que puedan rescatar la compañía envuelta en deudas y procesos legales la familia Alemán, sus anteriores propietarios.
El principal obstáculo de Mexicana es la falta de aeronaves, tal y como señaló en diciembre el académico de la Universidad Panamericana, Fernando Gómez Suárez, detallando que la línea aérea vendió sus últimos nueve aviones durante el proceso se quiebra, por lo que por los momentos no cuenta con equipos para reanudar sus operaciones, a falta de los acuerdos con inversionistas anunciados por AMLO.
Comments